¿Por qué algunos siguen vendiendo el GF-22 si saben que falla?

Rastreador GF-22 con etiqueta de oferta y señal de advertencia, simbolizando fallas y riesgos de comprar equipos obsoletos en 2025

 

Una pregunta incómoda

A finales del 2025, todos los que conocen un poco de rastreadores saben que el GF-22 ya no responde como antes. Su tecnología 2G, cada vez más limitada, lo vuelve poco confiable. Sin embargo, todavía se sigue ofreciendo en distintas tiendas como si fuera la gran solución.


GF-22 un rastreador que quedó viejo

El GF-22 tuvo su momento. Fue económico, pequeño y práctico. Pero la realidad cambió:

  • La conexión 2G está cada vez más restringida.

  • La señal es débil y desaparece en muchas zonas del país.

  • Los reclamos de compradores insatisfechos se multiplican.


Vendedores irresponsables

¿Por qué se sigue vendiendo entonces?

La respuesta es clara: muchos vendedores no saben cómo funciona un rastreador satelital en Argentina. Otros, directamente, no les importa. Solo quieren cerrar la venta rápido, sin advertir que el comprador se quedará con un dispositivo desactualizado y sin soporte.


El costo oculto para el comprador

Quien confía en estos avisos suele terminar igual:

  • Con un rastreador guardado en un cajón porque no funciona.

  • Con la falsa sensación de estar protegido, cuando en realidad no lo está.

  • Con dinero perdido y sin respuestas del vendedor.


Lo que debería garantizar un rastreador moderno

El problema no es solo el GF-22. El problema es seguir confiando en equipos viejos.

Hoy, un rastreador que se considere confiable debería brindar:

  • Conexión estable.

  • Batería optimizada para durar más tiempo.

  • Funciones que realmente respondan en situaciones críticas.


Antes de gastar, asegurate

No compres a ciegas.

Si tenés dudas, consultá con tu vendedor de confianza antes de gastar.

Más vale asegurarse que quedarse con un equipo que no funciona como debería.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Vistas totales a la página